top of page
Foto del escritorJaime Alee

A propósito de la crisis en Chile. Un excelente "entre-líneas" de la Deutsche Welle desde Bonn.


al final el link al reportaje completo...

 

(sic)...El ingeniero Jaime Alée, en tanto, concluye que no es posible desarrollar un mercado de vehículos eléctricos en Latinoamérica: "Se confunde la producción industrial con los prototipos. No es difícil hacer prototipos de autos eléctricos o solares, pero no se pueden hacer masivamente. Porque no son competitivos y no tiene un precio razonable. Ni Argentina, ni Chile ni Bolivia tienen la capacidad de desarrollar vehículos eléctricos competitivos a escala global porque no tienen las capacidades financieras ni técnicas para hacerlo".


 

Me llamaron para una entrevista desde Alemania hace unos pocos días atrás, en medio de la crisis Chilena. Mientras respondía las preguntas, me inundaba una lluvia de pensamientos, emociones y reflexiones sobre lo que estaba pasando en mi país. Me preguntaba si existía alguna conexión entre mis respuestas y mis pensamientos más profundos. De repente pensé que era una caricatura. Los Alemanes la leerían como caricatura. Imaginen: Los populares Chile, Bolivia y Argentina ni más ni menos, pero hablando de ser referentes de electromovilidad en el corto plazo"


Bizarro , ¿ no?


Traté de ser políticamente correcto, evitando ponerme a reir o a llorar.


A pesar de ello, y reflexionando desde una cierta distancia a la anécdota, pienso que quizás existe una relación entre el sueño a producir productos tecnológicos y ser parte del siglo XXI o quejarse eternamente de ser de los países que sobran ("emulando la ahora popular canción de los prisioneros en las marchas" ).


¿Es que los países se parecen a sus habitantes? ¿Es que los países tienen demandas al mundo de disminuir la brecha?


Creo que sí, la única diferencia es que el gobierno del mundo no es elegido, es impuesto por las circunstancias y cada país debe rascarse con sus propias uñas.


Rescato una frase de uno de los ideólogos del movimiento político frente amplio, El doctorado en economía por la Universidad de Pennsylvania , Nicolas Grau: Efectivamente, queremos ser como Corea... pero Corea del Sur .


Oh, estamos de acuerdo!! Juntémonos a hablar de eso, ¡¡ por favor....!! pero saquen del ruedo a Florcita Motuda, Pamela Jiles, etc, etc que triste y flaco favor les hacen.


Algo he estudiado de los cambios que llevaron a Corea del Sur a ser lo que es, no fué gratis, ni se logró con demagogia populista desatada y farandulera, al contrario.


Fueron personas serias y muy responsables....


El economista coreano Ha-Joon Chang, es un crítico del neoliberalismo y un referente del Frente Amplio.

Concluyendo,


Sí, en efecto, la entrevista para los Alemanes es una payasada, pero también refleja que tenemos mucho de payasos y con representantes que actúan como tales.

(Ha -Joon Chang es un real peso pesado y lo tienen guardado en sus bibliotecas )


POR FAVOR, SEÑORES POLÍTICOS, HABLEMOS EN SERIO Y APELEMOS A LA DISCIPLINA E INTELIGENCIA PARA CONVERSAR RESPONSABLEMENTE Y EN PROFUNDIDAD. SOMOS MILLONES DE CHILENOS QUE HABLAMOS POCO, NO MARCHAMOS Y TRABAJAMOS MUCHO Y QUE QUEREMOS/PODEMOS SACAR ADELANTE NUESTRA TIERRA DEL OSCURO NIHILISMO AL QUE NOS DIRIGIMOS.




172 visualizaciones

Commentaires


bottom of page