Analizando la "IA" con honestidad, Sin tapujos ni medias palabras...
- Jaime Alee
- hace 6 días
- 4 Min. de lectura
1.- EL SER HUMANO COMO REFERENCIA A TODO.
Ah, la clásica estampita de "¿Qué carajos está pasando aquí?" de nuestra época. Tenemos al autito zumbando como cohete, al caballito haciendo lo suyo con dignidad, y al humano básicamente teniendo una crisis existencial en plena pista. ..Es como cuando tu abuelita descubre TikTok y de repente entiende mejor los memes que tú.
El autito (nuestra querida IA) es ese amigo insoportable que siempre llega primero a todo. No camina, no trota... simplemente ZUUM y ya está del otro lado comiendo popcorn mientras el resto todavía se está atando los cordones. La muy tramposa no juega con las reglas de la biología - ella va directo al cheat code.
El caballito es como nosotros con nuestras herramientas de toda la vida - WhatsApp, Excel, el GPS que nos dice que demos vuelta en 200 metros cuando ya pasamos la esquina. Vamos avanzando, sí, pero a paso de domingo familiar.
El humano parado rascándose la cabeza ,mientras hemos aceptado no competir contra un caballo o un auto en correr, simplemente lo hacen mejor que nosotros, terminaremos aceptando que la IA es un cerebro superior en muchas cosas y simplemente usaremos las cosas que no podemos hacer y expandiremos nuestro perfil de capacidades para una vida mejor. Ya lo estamos haciendo, de hecho....
La cosa es que mientras nuestro cerebro y capacidades evolucionamos como las plantas (despacito y con mucha agua), la IA evoluciona como esos videos de YouTube en velocidad x2 - todo pasa súper rápido y uno se queda con cara de "¿qué acabó de ver?". Podemos hacernos los "suecos", pero el huracán ya existe y llegará inevitablemente a nuestras costas. Es un fuerza de la naturaleza.
2.- EL MIEDO A SER SUSTITUIDO
Es cierto, el hombre auto-referente, siempre temiendo a ser sustituido por las máquinas. Aceptó a regañadientes el progreso cuando entendió que eso aumentaría sus posibilidades, pero nos encontramos en el punto crucial. ¿Nuestra mente? Que "algo" piense mejor que yo, que escriba mejor que yo, que hable mejor que yo, cree música, videos , investigue y expanda la investigación científica , que resuelva problemas imposibles, etc etc........
¡¡¡NO ACEPTARÉ ESA TECNOLOGIA. ES COMPETENCIA DESLEAL. NO LA USARÉ. !!!!
IMAGINENSE, ...Hasta podrían crear fake-news muy realistas, engañar a la gente, tonta en general, para que voten sin pensar. Por lo menos los mentirosos hoy deben poner la cara, ...😫

3.- AL GRANO, USEMOS LA PROPIA IA Y PROFUNDICEMOS EN EL ANÁLISIS ....
Llevo bastante tiempo pensando y buscando la razón. ¿Porqué en particular el ser humano actua con tanta desconfianza con esta tecnología pareciéndose al indio que no aceptaba fotos pues le estarían robando su espíritu?
El auto adelantándose, el caballo avanzando un poco y el humano deteniéndose y tomándose la cabeza, es una metáfora poderosa y muy visual de la era de la Inteligencia Artificial que estamos viviendo. ..Lo lógico sería subirse al auto y usarlo, no?
Finalmente decidí profundizar y entender el riesgo real de ser "sustituidos" . Despues de mucho buscar y usar la IA probándola, siguiendo sus avances día a día, haciendo experimentos, descubrí que no solo no me reemplazaba, me hacía más y más productivo. Comencé a entender mas la ciencia, la medicina, la tecnología, la filosofía.
Finalmente encontré una explicación basada en un video y ello es una representación elocuente de la idea que exploramos en nuestra investigación, particularmente la perspectiva de Pourya Kordi. (link a video, complejo y largo) .
Él argumenta , basado en ciencia y evidencias, que es un error fundamental comparar la IA con la inteligencia del cerebro humano y su evolución, y que el futuro no es un "duelo entre dos inteligencias", sino el "amanecer de una nueva ecología de mentes". Que la IA no se desarrolla como la mente de un ser humano, sino que su lógica digital y determinista es realmente muy superior a la del ser humano y seguirá creciendo hasta un nivel de "supermente". El cerebro del ser humano es no determinista y puede improvisar, imaginar, emocionarse , funciona analógicamente y como resultado de una evolución de millones de años. El humano ha desarrollado las preguntas fundamentales y ha creado las herramientas que nos han permitido mejorar nuestra calidad de vida. Eso es totalmente imposible para la IA, su esencia es determinista.
La IA sería una supermáquina que permitirá complementar al ser humano en todas aquellas cosas en que somos improductivos.
Bueno, lo mejor, lean el estudio que preparé expandiendo estas ideas y usando la IA como un auto, abrazándola y dirigiéndola a 100km/hr por la ruta.
Le ordené a la IA no solo concentrar estas ideas explorando el conocimiento sino que le obligué a presentármelo en distintas profundidades. Les hago facil con ello la idea de exploración del ICEBERG , para aquellos que deseen dedicar solo 5 minutos solo la parte visible y para aquellos que deseen sumergirse y explorar en las profundidades, les entrego varias versiones de lo mismo. Esto también es un experimento como con la IA puede transmitirse el conocimiento personalizado al nivel de interés y tiempo del que el curioso desee y pueda gastar. Les presento entonces el mismo tema, pero en distintos niveles.

Habla por sí misma. ..
2.-EL AUDIO (podcast)
3.-El video
hacer clic, ir al video, denso, intenso y técnico , 30 minutos . En cualquier idioma
4.-El paper, con referencias
hacer clic, bajar el pdf, 45 páginas, denso y reflexivo. Preparado con IA reflexiva de última generación.
Estimulante y sumamente eficaz como introducción para abrir la curiosidad en audiencias escépticas o no técnicas. Para una segunda versión, sería interesante contrastar el entusiasmo pragmático con una mirada más filosófica o sociopolítica sobre las consecuencias no previstas de esta “nueva ecología de mentes". Felicitaciones. Un abrazo. Mario Saquel.