top of page

COLOSSUS , La IA ya no vive en la nube, construye imperios de acero y silicio...

ree

Como sin tener siquiera conciencia, la IA está construyendo su propio dominio en nuestra tierra y posiblemente solucionará la emision de CO2 antes de tiempo, a cambio, las reglas de supervivencia y gobernanza cambiarán.



ree






Olvídate de "La Nube"


ree

Nos vendieron la idea de una IA etérea, casi mágica. La realidad es mucho más brutal: la IA vive en monstruos industriales con un apetito insaciable por los recursos más básicos de nuestro planeta. Bienvenidos a la anatomía de un titán.Colossus es el datacenter más grande de la Tierra. Se construyó en apenas 122 días (el tiempo mínimo, según estándares, debía ser al menos de 3 años).

Cómo se hizo, dónde está y qué representa, lo contaremos ahora.

Solo piensen que tiene siete veces la capacidad de cómputo de los diez supercomputadores más grandes del mundo, sumados. Es el nuevo gran cerebro de TESLA, tanto para los autos de conducción autónoma, como para la plataforma de IA de “X”, llamada GROK (competencia de ChatGPT), los futuros robots de Tesla a partir de 2026, el sistema de transporte espacial SpaceX, y las empresas futuras que tocaremos al final.Inversión: US$ 20.000.000.000.


ree

El Corazón Eléctrico (20% de la inversión)

Desafío: No es solo enchufar un supercomputador; es domar la energía de una ciudad entera como Santiago (1,2 GW). Consume energía en un año equivalente a la de la mitad de los hogares de Chile juntos (10,5 TWh), y además debe evitar que fluctuaciones de milisegundos quemen millones de dólares en hardware.

Solución: No hay solución en las operadoras de energía actuales. La audacia fue importar una central eléctrica de gas en Europa, desarmarla , traerla en contenedores , rearmarla y estabilizarla con una enorme cantidad de baterías gigantes de Tesla, como un marcapasos para el corazón del sistema.


ree
ree

El Pulmón Acuático y la Refrigeración (20% de la inversión)

Desafío: Disipar el calor de un volcán generado por un millón de GPUs (racks de computadores de muy alta potencia, cada uno como un ropero que consume lo mismo que una casa) usando aire acondicionado, sin agotar el suministro de agua potable de una región entera.

Solución: En lugar de robar agua, construyeron una planta que recicla las aguas residuales de la ciudad, convirtiendo un desecho en el líquido vital que enfría al titán. Una solución genial, aunque cara, pero que aporta al medio ambiente.Todo ello solo para evitar que la IA “arda en fiebre”.

El Cerebro de Colossus (50% de la inversión)

La coordinación de las neuronas:

Desafío: Lograr que cientos de miles de GPUs no solo trabajen juntas, sino que “piensen” como un único supercerebro, donde un retraso de milisegundos puede ser un fracaso catastrófico.

Solución: Un “tejido” de red que funciona como un sistema nervioso de fibra óptica, asegurando que cada GPU reciba la información en el instante preciso para formar una mente coherente. Esto es casi 4.000 veces más rápido que la conexión más veloz disponible en un hogar.

El cerebro de silicio

Desafío: Acumular una cantidad de poder de cómputo que eclipse no solo a la competencia, sino a naciones enteras.

Solución: Un arsenal de hardware con el poder combinado de siete veces los diez supercomputadores más rápidos del mundo, todo bajo un mismo techo.

En forma general, como referencia, el CAPEX de un datacenter es el siguiente:

ree

El Verdadero Costo del Mañana


El coloso nos muestra que la próxima revolución no se pelea con algoritmos, sino con megavatios y litros de agua. Los nuevos imperios tecnológicos no serán los que tengan el mejor software, sino los que controlen la energía.


El Efecto Colateral y Casi Invisible de la Inteligencia Artificial

Mi propio análisis —y lo que vengo advirtiendo hace tiempo— es que simplemente el tsunami ya llegó. Hay al menos cinco nuevos proyectos de este tamaño o mayor, incluso una ampliación al doble de Colossus en plena construcción, con inversiones multibillonarias.

El nivel de requerimientos de estos monstruos en términos de energía eléctrica y aire acondicionado es tan, pero tan grande, que no existe hoy una empresa eléctrica en el mundo capaz de satisfacerlos.Por ello, todos estos datacenters de IA contemplan su propia solución energética y también de agua.Lo que se está planeando muy en serio son plantas nucleares de nueva Tecnología

La inversión de las grandes empresas de IA en compañías nacientes que desarrollan centrales nucleares modulares de fisión está creciendo rápidamente, al igual que en el desarrollo de centrales de fusión.

Las empresas tecnológicas no quieren tener proveedores: quieren ser dueñas de esas tecnología.

Igualmente, los sistemas de provisión de agua —ya sea de aguas residuales o de extracción directa del mar con filtraje— serán parte de esta nueva infraestructura complementaria.


Reflexión final

La compañía TESLA, muy prontamente (menos de tres años), será dueña del 70 % del mercado mundial de comunicación de datos y voz (Starlink, nuevo sistema Direct to Phone, inicio de operaciones 2026, futuros distribuidores y servicios locales como ENTEL, Telefónica, etc.).Algo similar a lo que ya ocurre con el 90 % del mercado de contenidos de entretenimiento y negocios por radio, televisión, celulares y computadores, dominado por las mismas megaempresas tecnológicas.

Mi hipótesis es que, muy probablemente, en el término de una década, la electricidad seguirá el mismo camino que las telecomunicaciones, y las compañías de energía —tanto en generación como en transmisión y distribución— iniciarán una evolución radical, basada en las tecnologías y soluciones que se están desarrollando hoy.Serán los nuevos proveedores globales de energía eléctrica de la década 2030-2040.



Sugerimos el excelente programa que nos inspiró:🔗 https://youtu.be/RxuSvyOwVCI?si=CF6H8zGhzy_W9xmY


 
 
 

Comentarios


bottom of page